Noticias
De acuerdo con el especialista de Aviation Consulting Group, José Alberto González, la aviación comercial mexicana acumula una caída de casi 54% en lo que va del año, sin tener algún “paracaídas” oficial.
Mediante una entrevista con la agencia de información EFE, explicó que en varios de los países más desarrollados el Gobierno aportó dinero y en México no ha existido ninguna ayuda hacia las aerolíneas que sufrieron impactos económicos negativos ante la pandemia.
De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), hasta septiembre, las aerolíneas mexicanas registraron una caída acumulada de 50.9% en pasajeros nacionales y de 59.4 % en internacionales, obteniendo una contracción en conjunto de 53.8 por ciento.
Además, de las cuatro principales aerolíneas en el país, las de mayor descenso han sido Interjet con 69.1%, y Grupo Aeroméxico con 57.8 por ciento.
Por su parte, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió de posibles pérdidas mayores a los 5,000 millones de dólares al cierre de este año, lo que afectaría aún más a la industria que aportaba 1,4 millones de empleos y 3.05% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional antes de la pandemia.
Otras noticias de interés
Presentan control inteligente para moldeo
La empresa technotrans difundió un comunicado en el que anuncia el lanzamiento
La optimización del control es pilar de la manufactura inteligente
La adopción de sistemas digitales en los procesos de inspección permite modificar
Cómo se ven 80 años de evolución industrial
Schneider Electric conmemora 80 años de operación en México en un momento
Anuncian récord histórico de Inversión Extranjero
La Secretaría de Economía informó que México alcanzó casi 41 mil millones
Impulsan alianzas para tecnología médica
La participación del Gobierno de Chihuahua en MEDICA 2025, en Düsseldorf, representa
Presentan postura técnica de Jalisco ante T-MEC
El Gobierno de Jalisco finalizó un análisis técnico para la próxima revisión


